
Inscripciones abiertas
Seminario Historia del Cine e Terror dictado por el guionista Facundo Leiva Freytes
Viernes 1 de nov: de 12:00 a 14:00
Sábado 2 de nov: de 17:00 a 19:00
📍 Escenia Teatro – Pje. Revol 64 – Córdoba
Modalidad presencial
Se entregan CERTIFICADOS
Inversión: $16000
Modal Box Title
1. Introducción al Seminario:
○ Algunos conceptos clave
○ Definición de Género Cinematográfico
○ Etapas de un Género Cinematográfico
○ Terror Cósmico vs Terror Psicológico
2. Introducción al Cine de Terror:
○ Los orígenes del terror en la narrativa y cómo se tradujo al cine
○ La Novela Gótica y el Romanticismo
○ Primer primitivo ○ Expresionismo Aleman
○ El impacto de las primeras películas de terror en la cultura popular
3. La Época Dorada del Terror en los Años 30:
○ El nacimiento de los clásicos del terror.
○ La influencia de la Universal y los monstruos icónicos.
○ Lon Chaney, el hombre de las mil caras
○ Drácula (1931), el primer gran éxito
○ Frankenstein (1931) ○ Decadencia de la Época Dorada
○ Auge del Film Noir y los films de gangsters
○ Los Monstruos vs Abbot y Costello
○ Cine Clase B ○ Val Lewton y la RKO
4. La Hammer y el Renacimiento del Terror:
○ Inicios de la Hammer como productora de terror
○ El experimento del doctor Quatermass (1955 – Val Guest)
○ La Maldición de Frankenstein (1957 – Terence Fisher)
○ Drácula (1958 – Terence Fisher)
○ La reimaginación de los monstruos y la estética gótica.
○ Explotación del color como elemento novedoso
○ Terrence Fisher, Freddie Francis
○ Christopher Lee, Peter Crushing, Barbara Steel
○ Frankenstein Must Be Destroyed (1969 – Terrence Fisher)
6. El final de la Tradición Romántica:
○ Decadencia de la Hammer
○ El cine de Terror en España e Italia
○ The Vampire Lovers (1970, Roy Ward Baker)
○ Componente erótico de los films
7. El New Horror y la Revolución de los 70s:
○ Nuevas temáticas y enfoques realistas en el cine de terror
○ Vietnam, la tipificación del Serial Killer, el Clan Manson
○ El cambio de sensibilidad en el público
○ Influencias del New Horror
○ Psicosis, el Gore, el Giallo
8. Etapa experimental del New Horror:
○ La Noche de los Muertos Vivos (1968, George A. Romero)
○ Temáticas políticas, ideológicas
○ El Bebé de Rosemary (1968, Roman Polanski)
○ El Terror está en la casa de al lado
○ La Última Casa a la Izquierda (1972, Wes Craven)
○ Enfoque realista
○ El Exorcista (1973 – William Friedkin)
○ Ambigüedad moral
○ La Masacre de Texas (1974 – Tobe Hooper)
○ Los trastornos mentales como clave del terror
○ La Máscara es el Montruo ○ Parásitos asesinos / Shivers (1975, David Cronenberg)
○ El terror está dentro nuestro ○ Dark Star (1974, John Carpenter, Dan O’Bannon)
○ La Ficción Terrorífica
9. Formalización del Terror en los Años 80:
○ La consolidación de subgéneros y la expansión del terror
○ Halloween (1978, John Carpenter)
○ La formalización del Slasher
○ El rol de la música como elemento preponderante
○ Alien, el octavo pasajero (1979 – Ridley Scott)
○ La formalización de la Ficción Terrorífica
○ Viernes 13 (1980 – Sean Cunningham)
○ Adolescentes en peligro
○ Pesadilla en Elm Street (1984 – Wes Craven)
○ La instauración de las franquicias en la industria
○ Las adaptaciones de Stephen King
○ Las adaptaciones de Clive Baker
○ El Splatter ○ Comedy Horror
10. El Declive del Terror en los Años 90:
○ El desgaste de una fórmula
○ Gremlins 2: la nueva generación (1990, Joe Dante)
○ La satirización del género
○ Evil Dead 3: El Ejército de las Tinieblas (1992 – Sam Raimi)
○ La auto-satirización
○ La nueva pesadilla de Wes Craven (1994 – Wes Craven)
○ Consciencia del Monstruo dentro del universo diegético
○ Scream (1996 – Wes Craven)
○ La deconstrucción del género
○ Scary Movie (2000, Keenen Ivory Wayans)